viernes, 8 de junio de 2012

Sesión 12: SCAMPER


La técnica de creatividad SCAMPER, creada por Bob Earle, es un método que consiste en formular 7 tipos de preguntas que pueden formularse ante un desafío. Es una técnica que activa la creatividad, la habilidad de resolver problemas y la adaptación a situaciones en las cuales las opciones de creación ya están agotadas. 

El objetivo principal de esta técnica es MEJORAR un producto, idea, etc.


PASOS:


  1. Identificar el elemento que se desea mejorar.
  2. Luego de definir bien el elemento u objetivo, se formulan preguntas sobre el elemento a partir de los criterios SCAMPER.
  3. SSustituir? (Substitute?)
    CCombinar? (Combine?)
    AAdaptar? (Adapt?)
    MMagnificar? (Magnify?) Modificar (Modify?)
    PPonerle otros usos? (Put to other uses?)
    EEliminar? (Eliminate?) o Minimizar? (Minify?)
    R Reorganizar? (Rearrange?), Invertir? (Reverse?)
  4. Luego, se aplican dichas preguntas al objetivo y se toma nota de las nuevas ideas que surgen al responder los cuestionamientos.
  5. Se emplean los resultados para mejorar el elemento que se eligió al principio.



ANEXO -  EJEMPLO DE APLICACIÓN DEL MÉTODO SCAMPER


EJEMPLO 1: SCAMPER CERVEZA
http://www.slideshare.net/Karlis_ni/scamper-cerveza-presentation



EJEMPLO 2:  Problema a resolver: “Alternativas lúdicas a los sábados por la noche”.



1) SUSTITUIR (Sustituir cosas, lugares, procedimientos, gente, ideas...)

 ¿Qué pasaría si se saliera los martes? 

 ¿Y si las fiestas son en el campo en vez de en la ciudad? 

 ¿Qué podemos cambiar de la noche del sábado?

 ¿Y si cambiamos el alcohol por regalos?
 ¿Y si cambiamos la noche por el día?

2) COMBINAR (Combinar temas, conceptos, ideas, emociones...)
 ¿Y si el sábado noche se hicieran competiciones deportivas?
 ¿Y si el sábado por la noche el cine fuera gratis?
 ¿Cómo combinar la diversión con el silencio?
 ¿Cómo divertirnos más días aunque trabajemos?

3) ADAPTAR (Adaptar ideas de otros contextos, tiempos, escuelas, personas...)
 ¿Qué se ha hecho en otros sitios?
 ¿Cómo se divierte la gente en Laponia?
 ¿Y en Mongolia?
 ¿Cómo se divertía la gente hace 50 años en España?
 ¿Cómo nos gustaría divertirnos en el futuro: dentro de 100 años?

4) MODIFICAR (Añadir algo a una idea o un producto, transformarlo)
 ¿Cómo salir y no beber alcohol?
 ¿Cómo hacer una fiesta sin ruido?
 ¿Cómo divertirnos sin dinero?
 ¿Cómo conocer gente interesante sin tener que beber?

5) OTROS USOS (extraer las posibilidades ocultas de las cosas)
 ¿Qué hay en los parques durante la noche de los sábados?2
 ¿Quién está en las bibliotecas la noche de los sábados?
 ¿Qué hay en los colegios la noche de los sábados?
 ¿Y en los museos?
 ¿Y en las escuelas de teatro, y cuentacuentos...?

6) ELIMINAR (Sustraer conceptos, partes, elementos del problema)
 ¿Y si las ciudades no existieran?
 ¿Si todos fuéramos en silla de ruedas?
 ¿Si no pudiéramos beber a partir de las 11?
 ¿Qué pasaría si tuviéramos que salir solos?
 ¿Qué pasaría si el dinero de los sábados por la noche lo pudiéramos invertir en viajes en el verano, cursos de formación o bienes de consumo duraderos?

7) REORDENAR (o invertir elementos, cambiarlos de lugar, roles...)
 ¿Qué pasaría si tuviéramos que trabajar los fines de semana?
 ¿Qué pasaría si se saliera de lunes a viernes?
 ¿Qué pasaría si se pudiera beber en una biblioteca?


No hay comentarios:

Publicar un comentario